top of page

CANTO DEL SANTO

 

“¡Santo, santo, santo, Yahvéh Sebaot! Su gloria llena toda la tierra”.

(Is. 6, 3)

 

“¡Habla a toda la comunidad de los israelitas y diles: Sed santos, porque yo, Yahvéh, vuestro Dios, soy santo!”.

(Levítico 19,2)

 

Breve Historia:

 

El santo antiguo podría formar parte de la oración de la mañana.  En la estructura de la Eucaristía aparece ya en el siglo IV en Oriente y en el siglo V en Occidente.

 

Es el canto principal de la liturgia Eucarística.

 

 

Significación teológico-bíblica:

 

Dios manda a su pueblo que seamos santos como Él es santo.

 

 

Contenidos litúrgico-pastorales:

 

Desde la antigüedad el Pueblo de Dios aclamó a su Dios con la palabra “Santo”.  El pueblo cristiano, unido a toda la creación y a todas las criaturas que fueron, son y serán, aclama al Santo de los Santos.

 

 

Objetivos-funciones del canto del santo:

 

  •  Culminar el prefacio.

  • Dar al pueblo ocasión de participar en la alabanza del sacerdote.

  • Crear el primer ambiente fuerte de la Plegaria Eucarística.

 

Cuándo cantar el santo:

 

Como himno y aclamación que es debemos cantarlo siempre.

 

 

Criterios para la selección del canto del santo:

 

  • Es un canto de toda la asamblea.Hay que elegir aquellas composiciones en las cuales la asamblea sea la intérprete fundamental, aunque puede alternar con el coro.

  • Elegir aquellas composiciones con garra y con fuerza.Es un canto que necesita de una música llena, fuerte y vibrante.

 

 

Características generales:

 

  • El santo es la culminación del prefacio.

  • Es la primera gran aclamación de la Plegaria Eucarística.

  • Alaba a Dios porque es el santo de todos los santos.

  • Rememora la liturgia celeste, la entrada triunfal del Jesús en Jerusalén (bendito el que viene… Hosanna).De ser una antigua súplica se transforma en un canto de aclamación jubilosa.

  • En la celebración eucarística hay que evitar todos los santos que no tengan texto litúrgico completo (que se encuentra en el Misal Romano).El resto de las demás composiciones, aunque lleven el nombre de “santo”, debemos dejarlas para otros momentos.

 DEJA TUS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS

​Puedes comunicarte con nosotros a través de la página de contactos o a través del correo electrónico.

Email:  coronstrasradelmilagro@gmail.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Contáctanos



A través de nuestro correo electrónico

coronstrasradelmilagro@gmail.com

© 2005 Ministerio de Alabanza, Nuestra Señora del Milagro

"Quien canta de corazón, ora dos veces"

bottom of page