
Ministerio de Alabanza
Nuestra Señora del Milagro
CORDERO DE DIOS
Canto de la Fracción
“Al día siguiente vio venir a Jesús y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”.
(Juan 1, 29-30)
Durante la fracción del pan se canta el “Cordero de Dios”.
Breve Historia:
El Cordero de Dios se ha cantado desde muy antiguo (sigloVII).
Significación teológica-bíblica:
El Cordero ha estado siempre presente en los sacrificios que el Pueblo de Israel ofrecía a Dios. Basta recorrer las páginas de la Biblia y nos daremos cuenta de ello. Es un símbolo que los primeros cristianos usaron con frecuencia.
Objetivos-funciones del canto del Cordero de Dios:
-
Repetir la salutación del Bautista de generación en generación.
-
Ayudar a la asamblea a prepararse para la comunión.
-
Hacer una confesión de Cristo el Mesías, que se inmola como el antiguo cordero.
-
Suplicar por la paz.
Cuándo cantar y cuánto:
Los días festivos hay que cantar antes este canto que el de la paz. Por tradición y costumbre repetimos tres veces solamente el “Cordero de Dios”, pero se puede repetir las veces que sea necesario hasta que el sacerdote termine la fracción del pan. La mayoría de las composiciones que conocemos están realizadas para cantar tres veces este canto litánico, pero ya hay nuevas composiciones que amplían las invocaciones.
Criterios para la selección del canto del “Cordero de Dios”:
-
antes de elegir composiciones que recalquen el carácter sacrificial de Cordero inmolado, debemos fijarnos en seleccionar aquellas que remarquen más al Mesías victorioso.
-
Hemos de elegir aquellas composiciones que contengan el texto litúrgico.
Características generales:
-
Es un canto de carácter litánico.
-
Durante la Fracción del Pan, se puede repetir las veces que sea necesario.
-
Al Cordero de Dios hay que darle más una significación cristológica o mesiánica que sacrificial.
DEJA TUS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS
Puedes comunicarte con nosotros a través de la página de contactos o a través del correo electrónico.
