top of page

CANTOS DE ENTRADA

 

“El canto en común es símbolo de la Iglesia, que de muchos miembros hace un solo cuerpo”   (S. Juan Crisóstomo).

 

Dado su carácter funcional y de acompañamiento a la procesión de entrada, su significación queda más orientada a la acción que a los contenidos.  El canto de entrada forma parte de una acción litúrgica, por lo cual es liturgia.  Predispone a la asamblea para la celebración.

 

 

Objetivos-funciones del canto de entrada:

 

  • Constituir y crear la asamblea.

  • Ser expresión de la fe, unidad y alegría de los hermanos que se encuentran entre sí y con Dios.

  • Reunir al pueblo para celebrar.

 

Cuándo cantar y cuánto:

Se puede cantar siempre que nos parezca oportuno, es muy conveniente no omitirlo los días festivos.  En algunas ocasiones se puede suplir por un buen preludio de órgano.  El canto de entrada debe concluir cuando concluya la procesión del celebrante y los ministros.

 

 

Criterios para la selección del canto de entrada:

Existe gran libertad para la elección de este canto.  Debemos elegir el canto de entrada:

 

  • Teniendo en cuenta el tiempo litúrgico o la fiesta que vamos a celebrar.

  • Pensando en que va a acompañar la procesión de entrada, no debe entorpecer la marcha normal de la procesión ni con su tiempo ni con su ritmo. 

  • Cuyo texto y música inviten a la unión y que promuevan la participación de todo el pueblo.

  • Que refleje la alegría del pueblo que se reúne para celebrar el Día del Señor, la fiesta, el encuentro.

  • El canto debe cantarse en forma plural ya que todos formamos la Iglesia de Cristo por lo que se recomienda que el canto hable de forma plural.

 

 

Características generales:

 

  • Es un canto funcional.  Está dentro de lo que llamamos “música de acción”.

  • No se canta para ser escuchado o meditado exclusivamente.

  • Sirve para acompañar, embellecer el rito de la entrada, la procesión, la creación de la asamblea.

  • Crea el ambiente propicio para acercarnos a la celebración.

  • Predispone y motiva la participación de todo el pueblo.

 

RESUMEN: CANTO DE ENTRADA

        

  • Ambientar la fiesta que celebramos.

  • Crear asamblea, crear comunidad.

  • Favorecer la unión.

  • Acompañar la procesión de los ministros.

  • Terminar con la procesión, no se debe prolongar.

  • Comunicar alegría, entusiasmo, vitalidad.

Contáctanos



A través de nuestro correo electrónico

coronstrasradelmilagro@gmail.com

 DEJA TUS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS

​Puedes comunicarte con nosotros a través de la página de contactos o a través del correo electrónico.

Email:  coronstrasradelmilagro@gmail.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2005 Ministerio de Alabanza, Nuestra Señora del Milagro

"Quien canta de corazón, ora dos veces"

bottom of page