top of page

CANTO DEL GLORIA

 

Al instante se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios diciendo: “Gloria a Dios en el las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”  (Lucas 2, 13-14)

 

Breve Historia:

El “Gloria”, es un himno antiquísimo (silgo II) que se cantaba en forma doxológica del “Kyrie” y por eso se le llama “Gran doxología”.

 

Contiene:

  1. El canto de los ángeles

  2. Aclamaciones a Dios Padre

  3. Exaltaciones del Hijo.  Menciona sus atributos cristológicos.

  4. Peticiones del perdón.

  5. Y concluye con la reiteración del homenaje a Cristo como único Señor y una referencia trinitaria: Padre, Hijo y Santo Espíritu.

 

Sentido litúrgico-pastoral:

 

El Gloria es un canto plenamente litúrgico.  Dada su extensión presenta algunos inconvenientes para ser catado por la asamblea.  Si se interpreta como un recitativo puede resultar monótono y perder su carácter de himno.

 

 

Sentido general: Función del Gloria:

 

  1. Es un canto de gran alabanza

  2. Aclama al Padre, exalta al Hijo y hace referencia al Espíritu Santo.

 

 

 Cuándo cantar y cómo:

 

El Gloria se puede cantar, proclamar o ambas cosas a la vez.  Tiene una razón de ser y un significado muy especial sobre todo en Pascual y Navidad.  Es el momento de cantarlo siempre.

        

“En los domingos de adviento y de cuaresma se omite”.

 

Las fórmulas que podemos usar para cantar el Gloria son numerosas.  Lo puede entonar un coro alternando con el pueblo o un coro, solistas y el pueblo.

 

En alguna festividad se podría interpretar una composición de un gran Gloria polifónico, pero si participa el pueblo es mejor.

 

 

 Criterios para la selección del canto del Gloria:

 

El texto viene dado.  Los tiempos donde se puede cantar o proclamar también nos lo indican.  Solamente una sugerencia: procuremos tener en cuenta las cualidades musicales y darle diferentes matices en cada tiempo litúrgico.

 

 

Características generales:

 

  1. El Gloria es un canto de alabanza por excelencia.  Ha de proclamarse como tal.

  2. Pertenece a la asamblea y a los cantores.

  3. Admite muchos contrastes por los contenidos del texto.

  4. En la liturgia debemos utilizar el texto litúrgico.

  5. En la Eucaristía con niños se admiten fórmulas abreviadas.

Contáctanos



A través de nuestro correo electrónico

coronstrasradelmilagro@gmail.com

 DEJA TUS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS

​Puedes comunicarte con nosotros a través de la página de contactos o a través del correo electrónico.

Email:  coronstrasradelmilagro@gmail.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2005 Ministerio de Alabanza, Nuestra Señora del Milagro

"Quien canta de corazón, ora dos veces"

bottom of page